- 2025 Cyber Security Predictions: Navigating the Ever-Evolving Threat Landscape
- Not Just Another List of Top 10 Metrics You Should Measure
- My new favorite headphones for swimming come bundled in a unique charging accessory
- Why I recommend this Windows laptop to creatives and professionals - even if it's meant for gamers
- This HP laptop may be the closest thing to a MacBook Pro for Windows users - and I don't mind it
El 89% de los directivos españoles se rinde ante el potencial de los agentes de IA

La inteligencia artificial (IA) agéntica parece haberse consolidado a una velocidad vertiginosa como una de las prioridades clave de inversión para las organizaciones empresariales. Lo corrobora el Índice de Tendencias Laborales 2025 de Microsoft, un estudio que abre camino a un nuevo modelo de compañía bautizado como ‘empresa frontera’, donde la adopción y el uso de la IA conforman la espina dorsal. En este escenario, España sobresale por su impulso decidido hacia este nuevo paradigma empresarial, situándose por encima de la media europea. De hecho, tal y como recoge el estudio, el 89% de los los directivos españoles, además, apuestan por la incorporación de agentes inteligentes en su operativa de negocio en los próximos meses.
El estudio toma como muestra representativa más de 31.000 profesionales de 31 mercados -entre los que se encuentra España-, así como en el análisis de billones de datos de telemetría de uso de Microsoft 365 y de las tendencias laborales y de contratación de LinkedIn. En esta edición se incorpora también por primera vez la visión de startups nativas de IA, economistas, científicos y académicos. Esta combinación, consideran, ofrece una perspectiva “actualizada y profunda” sobre cómo la IA y los agentes inteligentes están redefiniendo el trabajo en las organizaciones.
España, a la cabeza
El 88% de los directivos españoles considera que 2025 es un año clave para rediseñar los pilares de su estrategia y operaciones. Esta cifra está 11 puntos por encima de la media europea (77%), lo que posiciona a España como uno de los países más activos en el replanteamiento estructural de su modelo de trabajo a través de la IA. Esta tendencia refleja una voluntad clara de adaptación, pero también un enfoque ambicioso hacia la transformación integral de las organizaciones. Más que una adopción superficial, los datos indican una actitud orientada a construir empresas con nuevas dinámicas internas, nuevos perfiles y una relación más fluida entre los trabajadores y la tecnología.